Nuevas joyas de Fractal Juegos: de lo íntimo a lo épico.

Nuevas joyas de Fractal Juegos: de lo íntimo a lo épico.

Bajo las Hojas y El Pantano de Feya

Si andas al tanto del mundo de los juegos de mesa en Chile, sabrás que Fractal Juegos está dando que hablar —y con razón. Hoy te quiero contar sobre dos de sus lanzamientos más recientes que marcan un interesante contraste en su catálogo: uno supone una apuesta familiar, ligera y de gran sensibilidad visual; el otro un salto estratégico de mayor peso para la editorial. Hablemos de Bajo las Hojas y El Pantano de Feya.

¿De qué tratan estos juegos?

Bajo las Hojas se presenta como un juego de losetas donde, como bien describe la editorial, “si logramos mantener nuestro jardín saludable y diverso, se llenará de vida y se convertirá en un refugio para fascinantes criaturas”. Se juega entre 2 y 4 personas, alrededor de 30 minutos, y con una mecánica de colocación de losetas que atrae tanto a quienes son nuevos en el hobby como a quienes quieren algo relajado pero con encanto. El arte ya por sí solo invita a detenerse, mirar los detalles de los colibríes, las abejas, los habitantes diminutos bajo las hojas, todo bajo un diseño que llama a la contemplación.

Por su parte, El Pantano de Feya es todo lo contrario en términos de peso: según Fractal, este es “nuestro plato fuerte” entre sus novedades. Diseñado por el par alemán Helge Ostertag y Anselm Ostertag (sí, los creadores de clásicos que muchos conocen), el juego te pone al mando de un clan en un pantano, donde tienes que decidir dónde asentarte, pescar, comerciar y explorar templos abandonados mientras una deidad espera ser despertada. Es para 2-4 jugadores, unas 90 minutos aproximadamente, con componentes de lujo: tableros de clan, fichas de trabajadores, gemas, losetas especiales… un juego de peso medio-alto.

¿Cómo le fue a Fractal con El Pantano de Feya en la SPIEL Essen 2025?

Aquí la historia es prácticamente de película (para la editorial). Fractal logró un sold-out en Essen con este título, lo que en sí ya es una señal muy potente de que lo que están haciendo, lo están haciendo bien. Según el artículo de HoyJugué, El Pantano de Feya “agota en 20 minutos generando largas filas” en el stand de Fractal. Y en una publicación de Instagram lo anunciaron con orgullo: “SOLD OUT en Essen.  La editorial chilena Fractal Juegos acaba de hacer historia en la feria más grande del mundo.” Eso no solo habla del juego, sino de que Fractal ya tiene músculo para dar jugadas importantes en el ámbito internacional.

Ese éxito sirve para varias cosas: para posicionar la editorial chilena más allá de nuestras fronteras, para generar expectativa en el mercado local, y para abrir puertas a otras producciones que quizá antes no eran tan factibles. Fractal confirmó además la localización en más de 10 idiomas para el juego.


¿Qué podemos esperar de estos juegos?

Para Bajo las Hojas, la expectativa es que se convierta en un favorito familiar, perfecto para quienes buscan iniciarse o jugar de manera más ligera, con un diseño visual atractivo, ritmo amigable y mecánica sencilla pero con cierta profundidad. Es ideal para rondas rápidas, sobremesas, sesiones de juego con amigos o familia, sin necesidad de montar un tablero gigantesco. Aquí la clave será la rejugabilidad y que su estética y concepto conecten con el público chileno.

En cambio, El Pantano de Feya apunta a un público más exigente, a jugadores que buscan sustancia estratégica y una experiencia más completa. Tras su recepción en Essen, es probable que lo veamos en listas de recomendaciones, reseñas especializadas y en tiendas como “lo que está pasando ahora” en el hobby local. Su lanzamiento, además, lo sitúa como pieza de colección para quienes siguen el boom del diseño de juegos de mesa en Chile.

Al final del día, Bajo las Hojas y El Pantano de Feya representan dos caras de una misma pasión: la magia de jugar. Uno nos invita a respirar, a mirar lo pequeño, a reconectar con la calma y la belleza del mundo natural; el otro nos lanza a una travesía de estrategia, riesgo y leyendas dormidas. Ambos nacen de una misma semilla: la creatividad chilena que se abre paso en el escenario mundial. Fractal Juegos no solo está publicando títulos; está construyendo puentes entre emociones, estilos y experiencias. Porque al sentarnos a jugar —ya sea cuidando un jardín o explorando un pantano— no solo movemos piezas: movemos historias, movemos comunidad, y recordamos por qué amamos tanto este hobby.

Regresar al blog